En memoria a la mujer que me educó para pensar así, para bien o para mal, no tengo palabras de agradecimiento suficientes y aunque solo han pasado pocos días te extraño demasiado.
Manifiesto para las mujeres, en contra de las mujeres (lectura obligatoria para mis hijas)
Antes de empezar quiero decir que nunca es tarde para valorarse, quererse, cambiar, reinventarse y modificar lo que no nos gusta de nosotros o de nuestras dinámicas.
Normalmente no escribo más que para mi trabajo, pero jamás me he puesto a escribir sobre un tema no laboral o, la típica carta de amor de secundaría, pero creo que hay un tema que me afecta mucho, que es la desigualdad y el maltrato que sufren las mujeres. El pasado 16 de agosto de 2019, hubo una manifestación, en la cual las cosas salieron de control, la violencia fue la invitada principal y el único recuerdo que tengo casi a un mes de ello es del periodista que recibió un golpe de un desadaptado. Sin embargo, la razón de la manifestación y lo que se pedía quedó completamente olvidado, es más sin conocer cifras me atrevería a pensar que se mantuvieron o igualaron los maltratos y la desigualdad a las mujeres.
Antes de buscar soluciones, me gusta conocer las causas, y será por mi profesión o manera de ser, pero siempre me gusta buscar responsables, de cada consecuencia, y después de un análisis y de mucho pensar, me di cuenta de que en el caso de la desigualdad y maltrato de las mujeres una parte que tiene mucha responsabilidad y casi me atrevo a afirmar que la mayor responsabilidad son LAS MUJERES.
Les pido que antes de juzgarme de machista o misógino, (que la gente que me conoce sabe que no lo soy), lean las razones de porque creo que el problema y a lo que se ha llegado, es por culpa de las propias mujeres, y también como creo que se pueden empezar a cambiar las cosas, separando los aspectos de una persona en su vida.
- Aspecto Familiar. Sin mencionar o diferenciar, clase social, educación o cualquier factor que pudiere considerarse, la educación inicial y los valores son inculcados por las madres, y dichas madres son las primeras que comienzan a diferenciar entre el hijo y la hija, aún recuerdo que mi mamá le decía a mi hermana, sírvele agua a tu hermano, y en cambio nunca me pidió a mí que le sirviera agua o algo a mi hermana. Puede sonar a una tontería, pero la primera distinción de la mamá parece ser que la hija debe atender o servir al hijo.
No conozco el porcentaje, pero me imagino que ha de ser muy alto, de las familias en las cuales los hijos pasan la mayoría del tiempo con la mamá y no con el papá, se imaginan como estaría el país si desde el principio la mamá educa a las niñas a que no hay límites ni distinción de sexo y que a los niños deben de ser caballeros, educados y no ser misóginos ni machistas.
Sin embargo, en la realidad las madres educan muy diferente al hijo que a la hija, pidiéndole a la hija que ayude en las labores diarias y nunca al hijo y eso sin mencionar los hogares en los que existe la violencia, ya sea física o verbal del padre a la madre y la madre lo tolera, es obvio que es una conducta que los hijos aprenden y eso hace pensar a las hijas que no es gran cosa que las traten mal, te insulten o golpeen, ya que así lo tolero su mamá y lleva a los hijos les enseñan que así se prueba la hombría, y que no existen consecuencias y que así se puede tratar a una mujer.
En esta sociedad completamente parcial, uno festeja al hijo que se acueste con 20 mujeres, pero señala e incluso repudia a una mujer que se acueste con 20, que hipocresía, muchas veces al niño le genera una presión que no le queda más que mentir de cuantas mujeres se ha echado o en algunos casos abusar sexualmente de una niña ya que es algo que le van a festejar indirectamente. Por su parte a la niña de la que abusaron lejos de buscar justicia (tema que será tocado en otro apartado), le da pena, porque seguramente recibirá cuestionamientos de que hizo ella para causar esa violencia e incluso podrá haber gente que la tache de mentirosa.
- Aspecto Profesional. Este aspecto es uno con el que convivo día a día, es un orgullo ver como cada vez es más común encontrar a una mujer en un puesto de poder, obviamente creo que los números siguen completamente desproporcionados y no falta la empresa que maquilla dichos números para que se vea la igualdad. Es muy importante para mí rendir homenaje y festejar a aquellas mujeres que han logrado escalar en el aspecto profesional en cualquier área en la que se dediquen. Sin embargo, algo que he encontrado y regresando a la tesis, el problema del crecimiento de las mujeres en el aspecto laboral se ve frenado y criticado por quien creen, pues si por las mujeres. Les explicó la razón de mi hipótesis, una mujer con poder de mando y poder de decisión en una empresa tiende a ser mas estricta y pide mayor sacrificio a sus subordinadas que a sus subordinados, es un tema que siento que dado lo que seguramente ella tuvo que hacer para alcanzar dicha posición, es decir, trabajar seguramente el doble que los hombres y dar el doble de resultados, ella no se si sea consciente o inconscientemente y trata de hacer que sus subordinadas entiendan lo que se necesita, y en lugar de apoyar a las mujeres a que crezcan y que el camino no sea tan difícil y tortuoso, quieren que pasen por el mismo camino rocoso que ella tuvo que pasar; en cambio en ningún momento los hombres hacen eso, existe una expresión club de Toby, eso hace referencia a que los hombres ayudan a otros hombres a crecer, jamás en la vida he oído una expresión club de Betty o algo en la cual las mujeres se apoyen para crecer.
Y existe otro tema en el aspecto profesional, del cual he sido cómplice ya que no actuar, vuelve a uno cómplice, y es que cuando una mujer crece, empiezan los rumores, chismes o ataques en los cuales automáticamente se implica que tuvo que realizar algo no laboral para que la ascendieran, o empiezan los chismes y rumores y muchas veces no son iniciados por las mujeres, pero las mujeres son cómplices al no callar esos rumores, aún y cuando la mujer en cuestión haya hecho o no hecho algo es la obligación de cualquier hombre y mujer de no dañar y callar esos chismes del famoso radio pasillo.
- Violencia y Justicia. En lo personal como abogado (soy abogado corporativo), sin embargo cuando la gente oye que uno es abogado me cuenta temas que no son mi especialidad, el tema que mas me cuentan es la violencia que sufren las mujeres y la cual me he dado cuenta que no acaba, y que va por etapas. Primero se casan con un patán, el cual abusa de ellas física y verbalmente, ellas por mantener unida a su familia, por miedo o por el chantaje del dinero o amenazas de quitar a los hijos lo aguantan por quien sabe cuanto tiempo, incluso unas mujeres de por vida, pero las que en algún momento reaccionan se arman de valor y empiezan el divorcio, incluso llegan a hacer denuncias por violencia, cosa que completamente aplaudo, sin embargo y regresando a mi hipótesis, aunque no lo crean esto es culpa de las mujeres, ya que primero ellas creen que el patán puede cambiar, creen que lo mas sano es mantener a la familia unida cuando yo creo que cualquier niño prefiere ver a sus papas separados que vivir y conocer de primera mano la violencia, solapan al patán cuando deja plantado a sus hijos o los recoge para dejarlos con su familia, y prefieren no hacer valer sus derechos legales por miedo, o porque alguien les dijo que es caro y achacan a que la justicia esta en venta y que el patán conoce a quien sabe quién y mejor no lo quieren provocar.
La segunda parte de este aspecto es la justicia, se me hace insostenible e incluso tristísimo, que la justicia sea tan parcial, en los temas de violencia doméstica, ya que de ahí surgen y nacen grandes problemas a futuro, no creo que alguien que crece viendo violencia de género en casa del papá (padrastro) a la mamá y que ve la impunidad, vaya a comportarse como caballero, como el hijo que quisiéramos para nuestras hijas, claro que existen excepciones de gente que crece con violencia y no quiere repetir el patrón, sin embargo mi hipótesis y mi instinto me hace pensar que éstos son las excepciones y minorías.
Es grave que la letra de la ley y la intención es proteger en todo momento a los menores, y que se cumplan los acuerdos pactados en los convenios de divorcio, pero cada vez más escucho como dejan de cumplir por cualquier causa los convenios y las mujeres sienten que no tienen derechos o cuando acuden a pelear por los derechos la justicia les da la espalda, se me hace una ofensa que muchas veces dicha justicia se encuentra representada por una jueza o una secretaria de acuerdos, que le dan la espalda a la mujer y hacen caso omiso a pruebas contundentes, ya sea por no querer hacer su trabajo, por desidia, por incompetencia, por carga de trabajo por largos plazos de ley o porque de plano la justicia en realidad si se encuentra en venta al mejor postor. Todo juez, debe velar por la equidad y buscar que las cosas se cumplan, se me hace preocupante pero no sorprendente cuando un juez ignora a una mujer, pero se me hace insultante cuando una jueza ignora a la mujer cuando existen pruebas contundentes o el patán no cumple con los acuerdos convenidos en el convenio de divorcio.
- Vida en pareja. Las personas no cambian es más, la situación y las cosas que les afectan de sus parejas se van agravando mientras más intima y mas cercana se vuelve la relación, a muchas mujeres les encanta justificar el comportamiento de su novio y no se dan cuenta las consecuencias que eso lleva, al principio si el novio se emborracha y se pone violento o prepotente, la novia es la primera que lo cubre, de hecho hasta lo defiende e incluso he visto casos donde se lo aplaude, que pasa cuando esa violencia la torna contra ella?, siempre deben de estar atentos a las señales, las mujeres saben perfectamente con quien se casan, o se juntan, sin embargo siempre tienen la esperanza de que va a cambiar o que va a mejorar, y si no lo hace, piensan bueno cuando sea papá va a mejorar o va a cambiar, MUJERES EL HOMBRE NO CAMBIA. Dejen de cerrar los ojos y vean las señales dejen de emocionarse por la boda, cuando saben en el fondo con que clase de hombre se esta casando. Pero es clave que no porque ya están ahí se tienen que quedar ahí, nunca es tarde para salirse, cambiar o reinventarse, el miedo puede ser el peor enemigo o el mejor amigo, es mejor tener miedo a lo que vienen a tener miedo a quedarse estancado en una vida infeliz.
Decálogo de conclusiones.
- Mamás eduquen a sus hijos como el marido con el que les gustaría y soñarían casarse.
- Mamás empoderen a sus hijas y enséñenles que no hay distinción por el sexo, e inclusive la mujer es intelectualmente superior al hombre.
- Mamás no hagan distinciones entre hijos e hijas.
- Mamás no acepten o aguanten la violencia, hace mas daño vivir viendo la violencia como hijo que tener una familia rota o separada.
- Mujeres apoyen a otras mujeres y ayúdenlas a crecer profesionalmente.
- Sean mentores de mujeres y defiendan desde su situación de poder a las otras mujeres, formen el club de Betty.
- Cuando un hombre denosté, critique o rebaje a una mujer en cualquier aspecto, mujeres levanten la voz y defiéndanla no se conviertan en cómplices, el silencio es contundente y cómplice del abuso.
- Mujeres, busquen justicia y equidad, no se dejen amedrentar por sus parejas y las amenazas de a quienes conoce o lo que PUDIERAN hacer, únanse y apóyense, hay derechos si algo no sale bien metan quejas, griten, quéjense, pero no se dejen.
- Mujeres en el poder judicial sean coherentes, apóyense, no se dejen intimidar, no se vendan y pongan prioridades, piensen que cada mujer que se encuentra en esa etapa, pudiera ser su hija.
- Mujeres, dejen de cerrar los ojos y eviten los problemas mayores y futuros, siendo conscientes quien es su pareja desde el principio y no esperen o crean que va a cambiar, es mejor terminar una relación y romper el sueño de una boda soñada a una vida de terror.
Dado que se me acabo el decálogo quiero dejar esta postdata, dejemos de preocuparnos tanto por los bienes que les vamos a dejar a nuestros hijos y empecemos a preocuparnos mas por los valores y prioridades que les queremos dejar y enseñar. Busquemos más que se respeten y respeten a los demás que se quieran y quieran a los demás y que sean un orgullo por lo que son y no por lo que tienen.
Atentamente
@davidsinfiltro (Instagram)